miércoles, 8 de junio de 2011

Feliz Verano!


Nos vamos haciendo mayores poquito a poquito, a cada paso que damos. Nos vamos enfrentando a cosas diferentes, nuevas, maduras. Este año ha sido un curso nuevo para todos, muy diferente, de largas horas de estudio. Por todo esto, nos merecemos un gran verano.

Natalia Millán



Natalia Millán es una actriz, bailarina y cantante española. Cantante y bailarina, pero sobre todo actriz. Una vocación muy temprana fue la que tuvo esta bellísima y elegante mujer de ojos grandes y oscuros, que no dejan indiferente a nadie. Nacida en Madrid, ya en la adolescencia tenía claro que quería ser actriz gracias a la película ‘All that jazz’, que la dejó muy tocada. En cuanto la vio, decidió que quería dedicarse a la interpretación y prepararse en canto y baile.
Natalia, además de ser una gran artista, es una persona muy discreta, muy dulce y que siempre intenta ser honesta y sincera consigo misma. Se define como tímida, caótica y amante de los animales. Es soñadora, imaginativa y se empeña en ser realista y objetiva.
Siente mucho respeto por su trabajo y siempre intenta tener un compromiso profundo con lo que hace. Unas de sus principales cualidades profesionales son la humildad y el ser capaz de hacer autocrítica. Lo que más le gusta es el teatro, pero cree que cada medio enriquece el actor de manera diferente.
Empezó a estudiar en la Escuela TAI tomando clases de interpretación, danza clásica, contemporanea y jazz y seguidamente ingresó en la Escuela de Ballet Nacional Español, perfeccionando su formación de bailarina con maestros como Antonio y María de Ávila. Lo que más la atrapó fue la danza contemporanea que estudió, entre otros, con Carmen Roche y Christine Tanguay. Natalia define esa disciplina como una vida de mariposa que no podía perderse. Estudió, además, expresión corporal y trabajó a los ordenes de directores de la talla de Eines, Llopis, Olmos. Completó su formación musical tomando clases de canto en la Escuela de Música Creativa y en la Escuela Popular de Música.

Teatro

1986 - La reina del nilo.
1990 - La pasión de Drácula.
1991 - Hazme de la noche un cuento.
1992 - Al fin... Solos.
1993 - Fuenteovejuna.
1999 - La última aventura.teatral - Sisi)
2001 - La Música. En este mismo año: El Cementerio de Automóviles. También hace la Lectura del monologo Gloria el 3 de dicembre.
2003 - Cabaret.
2006 - La Magia de Broadway.

2008-2009 - El mercader de Venecia. 
2009-2010 - Chicago.

2010-2011 - Cinco horas con Mario.

 Premios
 - Fotogramas de Plata: En el 2003 fue nominada como "Mejor actriz de teatro" por Cabaret. Y en el 2009 fue nominada nuevamente dentro de la misma categoría, pero esta vez por Chicago.

  - Premios Teatro de Rojas: En el 2008 fue ganadora por la obra El Mercader de Venecia en la categoría de "Mejor interpretación femenina".
  - Premios Ercilla: En el 2009 fue nominada en la categoría "Mejor interpretación femenina" por la obra El Mercader de Venecia.

Cartelera teatral


Celtic Legends
Basado en danzas y músicas irlandesas, Celtic Legends está interpretado por artistas de Galway, Dublín y Belfast que llevan representándolo desde su estreno, hace varios años, en largas giras por Europa y EE.UU. Creado por Michael Londra y el bailarín y coreógrafo Ger Hayers, bajo la dirección de Eric Dessauvages, es un espectáculo que narra la cultura tradicional irlandesa, intervienen catorce bailarines y cinco músicos que combinan el claqué impetuoso de sus pies y electrizantes danzas folclóricas con ritmos frenéticos y melancólicas baladas. "Nuestra principal preocupación era la autenticidad, para que así los ancestrales ritmos celtas generasen una atmósfera sobre el escenario que electrizase al público de cualquier lugar, por muy alejado que estuviese de la cuna original irlandesa", cuenta Londra.

Go to fullsize image


¡ Te pillé, Caperucita!
Los personajes de varios cuentos clásicos se encuentran en el bosque con Caperucita y el lobo. Todos ellos cambian radicalmente el papel que representaban en el cuento original produciéndose situaciones muy divertidas alternan anuncios con personajes de cuentos.

Vista previa de la imagen



¡Ya no puedo más! 
¡Ya no puedo más! Cuenta los enredos de una familia cotidiana, con personas cotidianas y de vida cotidiana. En ocasiones, las personas que más queremos nos sitúan al límite de nuestras fuerzas y vemos como única salida: Huir y dejar todo atrás. Pero cuando vuelves la mirada hacia lo que has dejado y percibes que hay un hilo que te ata a los tuyos… el reencuentro se transforma en una bella canción.

Vista previa de la imagen


Familia  
Santiago no quiere pasar solo el día de su cumpleaños, por lo que decide contratar una familia para ese día. A partir de ahí se van desarrollando una serie de sucesos que confunden la realidad y la ficción. Un guiño simpático a la soledad, como dice Santiago "los que dicen que es mejor estar solos que mal acompañados, es que nunca han estado solos".

Go to fullsize image




El burgués gentilhombre
Monsieur Jourdain es un hombre que pretende obtener los modales de los aristócratas que frecuentan la corte, para llegar a ser un hombre distinguido, ilustre y de alto rango. Quiere pertenecer a la aristocracia y para alcanzar su objetivo ha decidido aprender el manejo de las armas, el baile, la música, la filosofía, etc.

Monsieur Jourdain se ha obsesionado con casar a su hija Lucila con un hombre importante, un aristócrata. Sin embargo, Lucila está enamorada de Cleonte y su madre, Madame Jourdain, la apoya. Covielle el sirviente de Cleonte hace una estratagia para que los enamorados se puedan casar, aprovechándose de la ingenuidad e ignorancia de Monsieur Jourdain.

Vista previa de la imagen




Mujeres de arena
Testimonios reales, intercalados con datos e información sobre los asesinatos de niñas y mujeres en Ciudad Juárez. Una carta, el diario de una víctima, poemas y diversos textos conforman esta obra de teatro documental. Ejemplo de teatro comprometido con las causas del presente, una mezcla de propuestas teatrales con el periodismo, el testimonio y otros recursos basados en hechos verdaderos. A través de testimonios de personajes que interpretan a amigas, hermanas y hasta madres de las víctimas si pretende sensibilizar al espectador y denunciar el feminicido de Ciudad Juárez.

Go to fullsize image

Musical "Mamma Mia"

Go to fullsize image

Mamma Mia! Es un musical escrito por Catherine Johnson basado en las canciones del grupo ABBA. El título del musical corresponde a uno de los temas de mayor éxito del conjunto Sueco, Mamma Mia, publicado en 1975.

Argumento.
New York Winter Garden Mamma Mia 2003.jpg Donna, comienza a recibir a los invitados en su hotel. Las primeras en llegar son sus dos mejores amigas: Tanya, una mujer rica y tres veces divorciada, y Rosie, una mujer soltera a la que le gusta divertirse. Las tres mujeres conversan y hablan sobre cómo las ha tratado la vida.
Más tarde ese día, 3 hombres llegan: Sam Carmichael un arquitecto estadounidense, Harry Bright, un banquero británico, y Bill Anderson un escritor australiano. Sophie los convence de no decirle a Donna que ella los invitó. Justo cuando Sophie va saliendo de ahí, Donna entra al establo cantando para si Fernando. Se sorprende mucho cuando ve a sus tres ex novios en el mismo lugar y al mismo tiempo.
Tanya y Rosie encuentran a Donna en su habitación llorando e intentan animarla. Donna confiesa a sus amigas que los tres posibles padres de Sophie están en el hotel, pero que realmente no sabe cual de ellos es su verdadero padre. Hace 20 años, las tres cantaban en un grupo llamado "Donna & The Dynamos." Tanya y Rosie intentan convencerla de que aún puede ser la chica que fue alguna vez.
Sophie esperaba que reconocería a su padre en el momento en que lo viera, pero ahora esta más confundida que nunca. Intenta contarle a su prometido Sky sin contarle de verdad lo que había hecho. Sky trata de animarla garantizándole que será el hombre que siempre necesitó y que nunca la dejará porque él ha "volteado su mundo al revés". Sky es llevado a su despedida de soltero por sus amigos.
En la despedida de soltera de Sophie, Donna, Tanya y Rosie se ponen sus viejos trajes y cantan una canción como "Donna & The Dynamos". Sam, Harry y Bill accidentalmente llegan a la fiesta y son persuadidos para quedarse.
Sophie encuentra a Bill, y éste le cuenta el porqué del hotel y del nombre de Sophie. Ambos se dan cuenta de que probablemente el es su padre. Sophie le pregunta si quiere llevarla al altar, a lo que el responde que deben discutirlo con Donna. Este ha sido su secreto después de todo, y nadie adivina que Donna tampoco sabe quien es el padre. Sophie insiste y finalmente, Bill acepta.
En la despedida de soltera, Sky y sus amigos llegan y las mujeres llevan a Sophie a bailar al centro de la písta.. Sin embargo, Sam llama a Sophie y Sam le dice que ha comprendido por qué lo ha invitado. El "sabe" que es su padre, y promete llevarla hacia el altar. Sophie se queda sin habla. Luego, Harry se aleja con Sophie y aprovecha para disculparse con Sophie por ser muy lento para entender, y también "sabe" que ella es su hija y le promete llevarla hacia el altar. Sophie se queda sin aire y en medio de toda la gente bailando se desmaya, presa de confusión y nervios.
Esa noche, Sophie tiene una pesadilla en la que sus tres posibles padres luchan por el derecho de llevarla hacia el altar.
Al despertar, Donna encuentra a Sophie perturbada en su cuarto. Donna asume que Sophie quiere cancelar la boda y se ofrece para encargarse de todos los detalles. Sophie se enfada y jura que sus hijos no crecerán sin saber quien es su padre. Como Sophie sale del cuarto, Sam entra e intenta decirle a Donna que Sophie no quería decir lo que dijo, pero Donna no escucha. Sam fue probablemente el hombre que Donna quería más, y ambos desean poder regresar en el tiempo.
Harry le pregunta a Tanya que es lo que tiene que hacer el padre de la novia en una boda. Tanya explica que por su parte, su padre le dio un consejo y luego pagó. Pepper, uno de los hombres jóvenes que trabajan en el hotel de Donna, continua haciéndole proposiciones a Tanya, quien la rechaza.
Sky se entera que Sophie había invitado a Sam, Harry y Bill a la boda. La acusa de querer casarse sólo para poder conocer a su padre. A él le duele que le haya mantenido todo su plan en secreto, y sale apenas Sam entra al lugar. Sam intenta darle un consejo paternal a Sophie describiendo su matrimonio arruinado, pero eso no consuela a Sophie.
Go to fullsize imageHarry ve a Donna en el cuarto de Sophie y ofrece pagar por la boda, y comienzan a recordar su aventura y Harry sale de la habitación. Sophie llega y Donna la ayuda a vestirse. No puede creer que su hija este a punto de desposarse. Donna admite que su propia madre la echó de casa cuando supo que estaba embarazada. Ambas se reconcilian y Sophie le pide a su madre que la lleve hacia el altar. Al salir, Sam se acerca e intenta hablar con Donna de nuevo, pero ella no quiere verlo y le pide que se vaya. El se rehúsa y Donna le cuenta como rompió su corazón, cuando le dijo que se casaría.
Rosie está arreglando los últimos detalles en el hotel cuando llega Bill. Está confundido porque recibió una nota que dice que Donna llevara al altar a Sophie. Bill reafirma su condición como soltero, pero Rosie lo invita a reconsiderar. Finalmente, Bill acepta a Rosie.
La boda comienza, con Donna llevando a Sophie hacia el altar. Cuando el sacerdote va a dar inicio a la ceremonia, Donna se levanta y hace un anuncio en el cual saluda al padre de Sophie. Los tres hombres se levantan y se colocan detrás de Sophie, para acompañarla, ya que no se sabe cual de ellos es en realidad su progenitor. El caso de quién es el padre de Sophie es finalmente resuelto: como ninguno de ellos tienen idea de quien es realmente su padre; todos acuerdan que no importa quien sea el padre biológico, ya que Sophie ama a los tres y ellos están felices de ser "un tercio de un padre". Finalmente, Harry, quien había hecho frecuentes referencias a su "otra mitad" a lo largo del show y tras negarse a recibir de nuevo su cheque, revela que tiene una relación homosexual con un hombre llamado Laurence (Nigel en algunas producciones, Peter en la versión rusa, José Francisco en la versión mexicana, Aberlado en la versión española).
Sophie, al ver lo que está pasando, decide no casarse todavía y acepta la proposición que Sky le había hecho de recorrer el mundo juntos en su bote. El sacerdote dice que entonces se supone que no habrá boda, pero Sam aprovecha para proponerle matrimonio a Donna, sacando un anillo de su bolsillo y pidiéndole de rodillas que acepte y así las preparaciones de la boda no sean un gasto. Donna no acepta al principio pues cree que Sam sigue casado, pero él revela que se divorció tiempo atrás; finalmente, viendo la insistencia y el amor de Sam, Donna acepta. Al final, Sam y Donna están casados, y Sophie y Sky realizan un viaje alrededor del mundo.

martes, 7 de junio de 2011

Obras de teatro del sigo XX llevadas al cine o a la televisión

 La casa de Bernarda Alba
Es una obra teatral en tres actos, del escritor Federico García Lorca, escrita posiblemente en 1936. La obra cuenta la historia de Bernarda Alba que, tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años, decide vivir los próximos ocho años en el más riguroso luto. Quizá el rasgo más destacable sea su fanatismo religioso. Con ella viven cinco hijas: Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela.
La película está dirigida por Mario Camus en 1987 a partir de la obra teatral.


La casa de Bernarda Alba es considerada por algunos críticos como una tragedia, y por otros como un drama, siguiendo la opinión del propio autor. Muchos han opinado que es la culminación de un largo proceso evolutivo del dramaturgo, desde el modernismo al vanguardismo y de ahí a su fase de plenitud. Hay que resaltar en primer lugar su concepción del teatro. Rechaza el teatro burgués de Jacinto Benavente, pues su único fin es lucrativo. Tampoco le agradaba, especialmente al final, el verso. Esto no quiere decir que rechace la poesía en el teatro, más bien la personaliza. En cambio muestra su simpatía por el teatro popular o marginal: el guiñol, el vodevil, etcétera.
Posiblemente, las frases que mejor aclaran su idea sobre el teatro son éstas, formuladas en 1936 cuando leía a sus conocidos La Casa de Bernarda Alba:
"Muestran estas palabras la dimensión humana del teatro en la que debe el lector sentir como los personajes a lo que ayuda el tratamiento realista de la obra."
"El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana. Y al hacerse, habla y grita, llora y se desespera. El teatro necesita que los personajes que aparezcan en escena lleven un traje de poesía y al mismo tiempo que se les vean los huesos, la sangre. "
 


Enrique V


Enrique V" es una obra teatral llevada al cine, dirigida por Kenneth Branagh. Está basado en la obra de Shakespeare.
Enrique V de Inglaterra es un rey que está muy influenciado por el clero. Este le «aconseja» que invada Francia por pleno derecho, tras lo cual Enrique V reúne un consejo extraordinario de la nobleza. Durante la sesión, arriban a la sala dos emisarios franceses, los cuales ofenden gravemente al rey inglés. Estos hechos, unidos al convencimiento propio de que las posesiones francesas le pertenecen, desencadenan la guerra por parte de Inglaterra. Antes de embarcar a Francia es descubierta una terrible traición.



Enrique IV

Enrique IV es una película basada en la obra de Luigi Pirandello. Su director es Marco Bellocchio.
Esta película está inspirada en el omónimo drama de Luigi Pirandello, cuenta de la locura de un joven caballero que en una fiesta de máscaras cae del caballo y enloquece durante 20 años. Con el pasar de los años el hombre sana pero sigue viviendo simulando locura.


Jean de Florette

Jean de Florette es un drama histórico. La película está dirigida por Claude Berri , basada en una novela de Marcel Pagnol .  
La película tiene lugar en zonas rurales de Provenza , donde dos régimen de los agricultores locales para engañar a un recién llegado de su propiedad recién heredada. 
Fue protagonizada por tres de los actores más destacados de Francia: Gérard Depardieu , Daniel Auteuil,  quien ganó un premio BAFTA premio por su actuación, y Yves Montand en uno de los últimos papeles antes de su muerte.
La película fue rodada, junto con Manon des Sources, durante un período de siete meses. Tuvo un gran éxito comercial y crítico, tanto a nivel nacional como internacional, y fue nominada para diez premios BAFTA . 



Luces de Bohemia
Luces de Bohemia es un esperpento publicado por Valle-Inclán en 1924. Se trata de un esperpento trágico sobre la vida literaria en la sociedad española.
El protagonista, Max Estrella, sale por la mañana de su casa con Don Latino, para reclamar que le paguen más por la novela que ha vendido Don Latino. No logran mejorar el precio y terminan en una taberna emborrachándose. Horas más tarde, la policía lo encuentra por la calle metiendo escándalo con un grupo de jóvenes modernistas por lo que es conducido a la cárcel, donde tiene que pasar la noche. Consigue salir de la cárcel gracias a la intervención de un redactor en jefe del periódico “El Popular”. Al salir va a ver al Ministro de Gobernación, antiguo compañero de estudios, con el fin de pedirle satisfacción por lo que le ha ocurrido. El ministro promete darle un dinero cada mes, pero no le da satisfacción. De ahí marcha a un café, donde invita a cenar a Don Latino y a Rubén Darío. Ya camino a su casa tiene una visión de la muerte y a la mañana siguiente lo encuentran muerto unas vecinas. El esperpento concluye con el entierro de Max y cómo Don Latino se emborracha en una taberna.
Todo el esperpento tiene por fin destacar la decadencia y la imposibilidad de la vida literaria en la sociedad española. Valle-Inclán ironiza, satiriza y estiliza grotescamente la realidad.

lunes, 4 de abril de 2011

Els Joglars



Els Joglars es una compañía española de teatro independiente fundada en Barcelona en 1962 por Albert Boadella, Carlota Soldevila y Anton Font. Els Joglars se han mantenido durante más de cuarenta años fieles al espíritu con que se fundó la compañía. Ya al escoger el nombre hicieron una declaración de principios: "Els Joglars" significa, en catalán, "los juglares", y hace referencia al papel que en la edad media ejercían los juglares, o al de los comediógrafos de la Grecia clásica. Para ellos, el teatro tenía una función social y política: la de hacer crítica social mediante la ironía y la fabulación, poniendo el dedo en la llaga de todas aquellas cuestiones incómodas para el poder establecido. Por ello, las obras de Els Joglars han sido tan elogiadas por la crítica teatral, como polémicas en lo político y social.
Desde 1966 hasta 1976 formó parte del grupo Jaume Sorribas.
A lo largo de sus más de cuarenta años de años de existencia Els Joglars siempre han mantenido un espíritu crítico con todos los gobiernos con los que les ha tocado vivir, y han ridiculizado en sus obras a políticos de todos los signos y colores, desde Franco hasta Jordi Pujol, pasando por Felipe González o Pasqual Maragall. También han ironizado ácidamente con personajes culturales como Salvador Dalí o Josep Pla, colocándolos como el contrapeso necesario a la política "catalanista" actual.
Su espíritu crítico y atrevido les ha costado no pocos disgustos. El primero y más grave de ellos sucedió cuando el director de la compañía, Albert Boadella, fue detenido y encarcelado durante ocho días, en diciembre de 1977, por la representación de la obra La Torna, en el momento en que España transitaba de la dictadura a la democracia. Tras la restauración monárquica, el hecho de que Boadella nunca escondiera sus simpatías por el PSOE supuso a Els Joglars el veto de diversas televisiones públicas: en TV3 bajo el gobierno de Pujol en Cataluña, y en TVE bajo el gobierno de Aznar. Asimismo han sido declarado "non gratos" en diversos municipios.
En el año 2003 Els Joglars estrenó el primer largometraje cinematográfico escrito, dirigido e interpretado por la compañía, y producido por Andrés Vicente Gómez: "Buen viaje excelencia", una ácida y caricaturesca visión de los últimos días del dictador Franco. La película no fue exhibida por las grandes cadenas de cines españolas.

Actualmente Els Joglars está dirigida por Albert Boadella, y sus miembros son:Ramon Fontserè, Jesus Agelet, Pilar Sáenz, Minnie Marx, Jordi Costa, Xavier Boada, Dolors Tuneu, Lluís Elias, Josep Mª Fontserè, Pep Vila, Xavi Sais y el propio Boadella.




Obras de teatro:
  • 1962-1967: Primera época
  • 1968: El diari
  • 1970: El Joc
  • 1971: Cruel ubris
  • 1972: Mary d'Ous
  • 1974: Àlias Serrallonga
  • 1977: La Torna
  • 1978: M-7 Catalònia
  • 1979: L'Odissea
  • 1980: Laetius
  • 1981: Operació ubú
  • 1981: Olympic man
  • 1983: Teledeum
  • 1984: Gabinete Libermann
  • 1985: Virtuosos de Fontainebleau
  • 1986: Visanteta de Favara
  • 1987: Bye Bye Beethoven
  • 1987: Mester de juglaría. Els Joglars 25 años
  • 1989: Columbi lapsus
  • 1991: Yo tengo un tío en América
  • 1992: Els Joglars 30 años
  • 1993: El Nacional
  • 1995: Ubú presidente
  • 1997: Arròs negre
  • 1997: La increíble historia del Dr. Floit y Mr. Pla
  • 1998: Ara, Pla
  • 1998: El hombre del abrigo
  • 1999: Daaalí
  • 1999: Dalí visto por Dalí
  • 2001: La Trilogía
  • 2002: Breve crónica de la Guerra de los 40 años
  • 2003: Franco en Vic
  • 2004: El retablo de las maravillas. Cinco variaciones sobre un tema de Cervantes.
  • 2004: La Dualidad Quijotesca de Dalí
  • 2005: La torna de la torna
  • 2008: La Cena
  • 2010: 2036 Omena-G

Televisión:

  • 2006: El retablo de las maravillas. Emitida en TVE.
  • 1995: Vaya día! Serie de 52 capítulos, emitida en Canal Plus.
  • 1991: Orden especial. Serie de 40 capítulos, en TVE.
  • 1989: Ya semos europeos. Serie de 7 capítulos, en TVE.
  • 1988: Som una meravella! Serie de 6 capítulos, en TVE.
  • 1982: F.L.F. Docudrama. Emitida en TVE.
  • 1977: Terra d'Escudella. Serie de 6 capítulos, en TVE.
  • 1976: La Odisea. Serie de 5 capítulos, en TVE.
  • 1970: Hablamos español. Serie de 39 capítulos, en NDR TV (Alemania).

Cine:

  • 2003: Buen viaje excelencia, de Lola Films.
  • 1999: Vida y muertes de Buenaventura Durruti, anarquista.
Vídeo Els Joglars:

jueves, 24 de marzo de 2011

Vida y Obra de Ramón María del Valle-Inclán

Escritor español, nacido en Villanueva de Arosa (Pontevedra) y fallecido en Santiago de Compostela. Pasó su infancia y adolescencia en su comarca natal y cursó la carrera de abogado en la Universidad de Compostela. A los veinte años se trasladó a México, de donde regresó poco después. En 1895 inició en Madrid sus tareas literarias con cuentos y artículos, publicados en la prensa, que permitían vislumbrar al futuro maestro. Recorrió gran parte de América del Sur y de 1914-18 vivió en Francia.

Valle-Inclán representa, frente a la línea de la Generación del 98 propiamente dicha -Unamuno, Azorín, Antonio Machado...- una tendencia más esteticista y complacida en efectos de lenguaje y forma -es decir, lo que se ha llamado en literatura «modernismo»-. No se trata, sin embargo, de un vacío estilismo; en el trabajo de taracea de Valle-Inclán, e incluso en su curiosa y extravagante personalidad, rodeada por él mismo de fabulosos embustes, había un designio moral en la búsqueda de refinada perfección, siquiera en el arte.

Su obra es vasta y toda ella marcada por un sello inconfundible; en cuanto a la poesía, sus versos están hoy demasiado olvidados, porque su calidad pictórica y musical no responde a los gustos que han venido luego; pero no pierden su vigencia.

Mejor pervive su obra narrativa, cuya exquisitez expresiva parece contraponerse, aun con exageración, al descuido prosaico de los narradores españoles de la segunda mitad del siglo XIX. Quizá su obra más famosa sea la tetralogía de Sonatas (1902-05), cuyo protagonista, el marqués de Bradomín, «feo, católico y sentimental», tiene algo de Don Juan, pero trasladado a unas atmósferas inesperadas -la mexicana, que en realidad es imaginaria, o la gallega, en la de Otoño-. Aquí Valle-Inclán ha creado un género de escasa resonancia en lo sucesivo: la que podríamos llamar «novela artística», pintada con refinada morosidad, creando una densa neblina de irrealidad lírica.

Seguramente contiene mayor virtuosidad su genial novela seudo-americana Tirano Banderas (1926), que, sin verdadera experiencia de la tierra de ultramar, se pone a la cabeza de las narraciones revolucionarias y paisajistas que luego han sido predilectas de los novelistas de Hispanoamérica. Ya es característico el hecho de que en su estilo, aun pretendiendo ser un relato de ambiente mexicano, se mezclen las expresiones típicamente mexicanas con las argentinas; todo ello, desde luego, sin perder los giros propios, madrileños y regionales, tan explotados y personalizados siempre por Valle-Inclán. Pero, una vez que el oído acepta tal polifonía, es preciso rendirse a la evidencia de que esta novela del «generalito» es una pieza maestra, aun dentro de toda su irrealidad de segunda mano.

Con todo, el gran legado de Valle-Inclán hubiera podido ser el ciclo, apenas comenzado, El ruedo ibérico (iniciado en 1920), que quiso renovar el género galdosiano de los Episodios nacionales, tratándolo con todo lujo de estilismo. Sin embargo, La corte de los milagros (1927) y Viva mi dueño (1928), llegan a quedarse demasiado enredadas en las volutas de la expresión recargada, aunque son una sabrosísima estampa imaginada de la España de Isabel II, figura ésta que tanto obsesionó a Valle-Inclán -también en el teatro, en Farsa y licencia de la Reina Castiza-. Tal vez para el lector medio, el Valle-Inclán novelista puede tener su más grato acceso en Los cruzados de la causa (1908), trilogía de novelas de la Guerra Carlista.

Cuestión aparte es la del teatro de Valle-Inclán, algunas de cuyas piezas siguen representándose en escenarios de minoría. Por un lado, hallamos en él una sección de obras líricas, a veces demasiado ornamentadas y convencionales (Cuentos de abril), pero a veces sugestivas en su calidad lírica (Romance de lobos), y, sobre todo, las obras que Juan Ramón Jiménez admiraba como su «teatro gallego». 




Pero lo más característico del teatro valleinclanesco es su línea de «esperpentos», piezas de agrio colorido y acción violenta, donde las figuras son caretas grotescas o figurones de un solo trazo. Este singular mundo teatral va desde la brutalidad de Ligazón al falsete guiñolesco de Los cuernos de Don Friolera (o en otro corte, desde la pasión intensa de La cabeza del Bautista a la caricatura fúnebre de El terno del difunto). Aquí está probablemente la más fecunda sugestión dejada por Valle-Inclán para lectores y creadores sucesivos, aunque las costumbres del público teatral no hayan dado hasta ahora plena vigencia a este legado escénico; su talento tuvo su mejor logro en las tablas, donde todo personaje debe estar reducido a unos pocos trazos y a unos pocos modos de expresión, más bien que en la novelística, cuya obligación de narrar queda interferida por el explayamiento de Valle-Inclán en la ornamentación del estilo.


Los años siguientes están marcados por la alternancia entre períodos de reconocimiento y cargos públicos con otros de penurias económicas. Se divorcia de su esposa y ve rechazada definitivamente su candidatura a la Academia.

Muere en Santiago el 4 de Enero de 1936. 


sábado, 12 de marzo de 2011

Verde que te quiero verde.

Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña.
Con la sombra en la cintura
ella sueña en su baranda,
verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Verde que te quiero verde.
Bajo la luna gitana,
las cosas la están mirando
y ella no puede mirarlas.

Verde que te quiero verde.
Grandes estrellas de escarcha,
vienen con el pez de sombra
que abre el camino del alba.
La higuera frota su viento
con la lija de sus ramas,
y el monte, gato garduño,
eriza sus pitas agrias.
¿Pero quién vendrá? ¿Y por dónde?
Ella sigue en su baranda,
verde carne, pelo verde,
soñando en la mar amarga.

--Compadre, quiero cambiar
mi caballo por su casa,
mi montura por su espejo,
mi cuchillo por su manta.
Compadre, vengo sangrando,
desde los puertos de Cabra.
--Si yo pudiera, mocito,
este trato se cerraba.
Pero yo ya no soy yo,
ni mi casa es ya mi casa.
--Compadre, quiero morir,
decentemente en mi cama.
De acero, si puede ser,
con las sábanas de holanda.
¿No ves la herida que tengo
desde el pecho a la garganta?
--Trescientas rosas morenas
lleva tu pechera blanca.
Tu sangre rezuma y huele
alrededor de tu faja.
Pero yo ya no soy yo,
ni mi casa es ya mi casa.
--Dejadme subir al menos
hasta las altas barandas,
¡dejadme subir!, dejadme
hasta las verdes barandas.
Barandales de la luna
por donde retumba el agua.

Ya suben los dos compadres
hacia las altas barandas.
Dejando un rastro de sangre.
Dejando un rastro de lágrimas.
Temblaban en los tejados
farolillos de hojalata.
Mil panderos de cristal
herían la madrugada.

Verde que te quiero verde,
verde viento, verdes ramas.
Los dos compadres subieron.
El largo viento dejaba
en la boca un raro gusto
de hiel, de menta y de albahaca.
--¡Compadre! ¿Dónde está, dime?
¿Dónde está tu niña amarga?
¡Cuántas veces te esperó!
¡Cuántas veces te esperara,
cara fresca, negro pelo,
en esta verde baranda!

Sobre el rostro del aljibe
se mecía la gitana.
Verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Un carámbano de luna
la sostiene sobre el agua.
La noche se puso íntima
como una pequeña plaza.
Guardias civiles borrachos
en la puerta golpeaban.
Verde que te quiero verde,
verde viento, verdes ramas.
El barco sobre la mar.
Y el caballo en la montaña.

Comentario personal: Lorca pretende durante todo el poema hacer referencia al color verde. Hace referencia al verde de la naturaleza. La protagonista es un personaje femenino, al que describe con irrealidad. Desde la tercera estrofa hay una conversación entre un joven, el "mocito", y otro hombre, "compadre". El más joven quiere cambiar su situación actual con el otro. Hay un pequeño vínculo sentimental entre los dos hombres. Y al final del poema se conoce la muerte de la muchacha a la que se hace referencia en el principio del poema. Mientras se muestra la muerte de ella, la guardia civil, que está relacionada con la manera peligrosa en la que vive el joven, golpea la puerta de la casa.



viernes, 11 de marzo de 2011

Romance de la pena negra.



Las piquetas de los gallos
cavan buscando la aurora,
cuando por el monte oscuro
baja Soledad Montoya.
Cobre amarillo, su carne,
huele a caballo y a sombra.
Yunques ahumados sus pechos,
gimen canciones redondas.
Soledad, ¿por quién preguntas
sin compaña y a estas horas?
Pregunte por quien pregunte,
dime: ¿a ti qué se te importa?
Vengo a buscar lo que busco,
mi alegría y mi persona.
Soledad de mis pesares,
caballo que se desboca,
al fin encuentra la mar
y se lo tragan las olas.
No me recuerdes el mar,
que la pena negra, brota
en las tierras de aceituna
bajo el rumor de las hojas.
¡Soledad, qué pena tienes!
¡Qué pena tan lastimosa!
Lloras zumo de limón
agrio de espera y de boca.
¡Qué pena tan grande! Corro
mi casa como una loca,
mis dos trenzas por el suelo,
de la cocina a la alcoba.
¡Qué pena! Me estoy poniendo
de azabache carne y ropa.
¡Ay, mis camisas de hilo!
¡Ay, mis muslos de amapola!
Soledad: lava tu cuerpo
con agua de las alondras,
y deja tu corazón
en paz, Soledad Montoya. 



COMENTARIO PERSONAL: En este poema se cuenta como Soledad Montoya espera de forma angustiosa a por su amado, que se dedica al mundo del contrabando. Al final del poema se compara la pena tan grande que siente ella, con la pena de los gitanos. Por lo que se piensa, la protagonista de este poema, Soledad Montoya, es la mujer que aparece muerta en el balcón del poema de "Romance Sonámbulo".


Romance de la luna, luna.

La luna vino a la fragua
con su polisón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.

En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.

Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.

Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.

Huye luna, luna, luna,
que ya siento sus caballos.

Niño, déjame, no pises
mi blancor almidonado.

El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño,
tiene los ojos cerrados.

Por el olivar venían,
bronce y sueño, los gitanos.
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.
Cómo canta la zumaya,
¡ay, cómo canta en el árbol!
Por el cielo va la luna
con un niño de la mano.

Dentro de la fragua lloran,
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela.
El aire la está velando.

COMENTARIO PERSONALEste poema de Lorca pertenece al Romancero Gitano. Trata sobre un niño que esta mirando a la Luna, le dice que huya porque vienen los gitanos y quieren robarla. La Luna no le hace caso al niño. Finalmente el niño se cae al agua donde estaba reflejado la Luna y muere ahogado. Los protagonistas del poema son: la Luna y el niño; y los personajes secundarios son los gitanos.



Pequeño Vals Vienés.


En Viena hay diez muchachas,
un hombro donde solloza la muerte
y un bosque de palomas disecadas.
Hay un fragmento de la mañana
en el museo de la escarcha.
Hay un salón con mil ventanas.
        ¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals con la boca cerrada.
Este vals, este vals, este vals,
de sí, de muerte y de coñac
que moja su cola en el mar.
Te quiero, te quiero, te quiero,
con la butaca y el libro muerto,
por el melancólico pasillo,
en el oscuro desván del lirio,
en nuestra cama de la luna
y en la danza que sueña la tortuga.
        ¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals de quebrada cintura.
En Viena hay cuatro espejos
donde juegan tu boca y los ecos.
Hay una muerte para piano
que pinta de azul a los muchachos.
Hay mendigos por los tejados.
Hay frescas guirnaldas de llanto.
        ¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals que se muere en mis brazos.
Porque te quiero, te quiero, amor mío,
en el desván donde juegan los niños,
soñando viejas luces de Hungría
por los rumores de la tarde tibia,
viendo ovejas y lirios de nieve
por el silencio oscuro de tu frente.
        ¡Ay, ay, ay, ay!
Toma este vals del "Te quiero siempre".
En Viena bailaré contigo
con un disfraz que tenga
cabeza de río.
¡Mira qué orilla tengo de jacintos!
Dejaré mi boca entre tus piernas,
mi alma en fotografías y azucenas,
y en las ondas oscuras de tu andar
quiero, amor mío, amor mío, dejar,
violín y sepulcro, las cintas del vals.

COMENTARIO PERSONAL DEL POEMA: 
Federico Garciá Lorca expresa su amor ante la combinación de la música y las flores, que expresan la ambigüedad de la vida y los espejos simbolizan a la muerte. El final está lleno de erotismo. El alma en las fotografías es una alusión clara a los recuerdos. La timidez de la muchacha en su baile virginal nos lleva de nuevo a la música (vida) y el sepulcro (la muerte), en la alegría del vals. 

martes, 8 de febrero de 2011

Federico García Lorca.



Nació en el municipio de Fuente Vaqueros, Granada (España), en el seno de una familia de posición económica desahogada, el 5 de junio de 1898, y fue bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca; su padre fue Federico García Rodríguez, un hacendado, y su madre, Vicenta Lorca, maestra de escuela que fomentó el gusto literario de su hijo. Fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo.  Murió ejecutado tras la sublevación militar de la Guerra Civil Española, por su afinidad con el Frente Popular y por ser abiertamente homosexual, el 19 de agosto de 1936.
Desde los 2 años, mostró su habilidad para aprender canciones populares, y a muy tierna edad escenificaba en miniatura oficios religiosos. Su salud fue frágil y no empezó a caminar hasta los cuatro años. Como estudiante fue algo irregular. De niño lo pusieron bajo la tutela del maestro Rodríguez Espinosa, en Almería, ciudad en la que residió con su familia entre 1906 y 1909. Inició el bachillerato de vuelta a su provincia natal y abandonó la Facultad de Derecho de GranadaResidencia de Estudiantes de MadridUniversidad de Granada, donde se licenció en Derecho, aunque nunca ejerció la abogacía, puesto que su vocación era la literatura. para instalarse en la (1918–1928); pasado un tiempo, regresó a la
La ubicación meridional de Granada, donde se encontraba viva la herencia mora, el folclore, el oriente y una geografía agreste, quedaron impresas en toda su obra poética, donde los romanceros y la épica se funden de manera perceptible. Después de su madre, fue Fernando de los Ríos quien estimuló el talento del entonces pianista en favor de la poesía; así, en 1917José Zorrilla, en su aniversario. escribió su primer artículo sobre la España de García Lorca era la de la Edad de Plata, heredera de la Generación del 98, con una rica vida intelectual donde los nombres de Francisco Giner de los Ríos, Benito Pérez Galdós, Miguel de Unamuno y, poco después, Salvador de Madariaga y José Ortega y Gasset imprimían el sello distintivo de una crítica contra la realidad de España.
Influyeron, además, en la sensibilidad del poeta en formación Lope de Vega, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Manuel Machado, Ramón del Valle-Inclán, Azorín y el Cancionero popular.

Estilo:
Los símbolos: de acuerdo con su gusto por los elementos tradicionales, Lorca utiliza frecuentemente símbolos en su poesía. Se refieren muy frecuentemente a la muerte aunque, dependiendo del contexto, los matices varían bastante. Son símbolos centrales en Lorca:
  • La luna: es el símbolo más frecuente en Lorca. Su significación más frecuente es la de muerte, pero también puede simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza.
  • El agua: cuando corre, es símbolo de vitalidad. Cuando está estancada, representa la muerte.
  • La sangre: representa la vida y, derramada, es la muerte. Simboliza también lo fecundo, lo sexual.
  • El caballo (y su jinete): está muy presente en toda su obra, portando siempre valores de muerte, aunque también representa la vida y el erotismo masculino.
  • Las hierbas: su valor dominante, aunque no único, es el de ser símbolos de la muerte.
  • Los metales: también su valor dominante es la muerte. Los metales aparecen bajo la forma de armas blancas, que conllevan siempre tragedia.
Libros de poesía:
  • Impresiones y paisajes (1918)
  • Libro de poemas (1921)
  • Poema del cante jondo (1921)
  • Oda a Salvador Dalí (1926)
  • Romancero gitano (1928)
  • Poeta en Nueva York (1930)
  • Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935)
  • Seis poemas gallegos (1935)
  • Diván del Tamarit (1936)
  • Sonetos del amor oscuro (1936)
Obras teatrales:
  • Mariana Pineda (1927)
  • La zapatera prodigiosa (1930)
  • Retablillo de Don Cristóbal (1928)
  • El público (1930)
  • Así que pasen cinco años (1930)
  • Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1933)
  • Bodas de sangre (Puesta en escena en 1933, pero publicada en enero de 1936 por Ediciones del Árbol, Cruz y Raya)
  • Yerma (1934)
  • Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (1935)
  • La casa de Bernarda Alba (1936)
  • La fuerza de la sangre (inacabada) (1936)

Prosas biográficas:

  • Mi pueblo y otros textos vegueros. Barcelona 2010